conferencias
REFLEXIONES SOBRE LA GUITARRA Y LA COMPOSICIÓN, SIGLOS XX Y XXI
CÉSAR CAMARERO
Espacio Turina - Sala Juan de Mairena
Jueves, 20 de octubre - 18h

ALBERTO
CARRETERO
Espacio Turina - Sala Juan de Mairena
Jueves, 20 de octubre - 18h

César Camarero (España)
César Camarero nace en Madrid en 1962. En 1977 se traslada con su familia a la ciudad de Nueva York, donde comienza sus estudios musicales. Poco después empieza a componer sus primeras obras de forma autodidacta. En 1983 recibe el premio del concurso internacional para jóvenes compositores de Broadcast Music Inc. (una de las sociedades de autores de E.E.U.U.), por su obra “Metamorfosis”, para dieciséis acordeones y orquesta de cuerda. En 1985 regresa a Madrid, donde estudia composición con Luis de Pablo y con Francisco Guerrero.
En 1989 su cuarteto de cuerda “El Silencio Va Más Deprisa Al Revés” es seleccionado para el concurso de jóvenes compositores de la Fundación Gaudeamus (Amsterdam). A partir de ese momento sus obras están presentes en gran número de festivales internacionales y temporadas de conciertos, principalmente en países europeos, (Festival de Middelburg, Holanda, Festival Roma Europa, Música ‘900, Trento, Festival de Alicante, Auditorio Nacional de Madrid, WDR Colonia, Festival “Presences” de Radio France, etc.), interpretadas por algunos de los mejores ensembles (Xenakis Ensemble, Freon, Ensemble Musique Nouvelle, Plural Ensemble, Drumming, Proyecto Guerrero, Trío Arbos, Nieuwe Ensemble, Nouvel Ensemble Modern, Klangforum Wien, etc.).
Ha sido becario de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, y de la Casa de Velázquez de Madrid.
Sus obras han obtenido los siguientes premios:
“Villa de Madrid” 2001, España.
“Guido d’Arezzo” 1998, Arezzo, Italia.
“Hannover Biennale” 1997, Alemania.
“Pablo Sorozábal” 1995, Guipúzcoa, España.
“Premi Ciudat d’Alcoi 1993, Alcoi, España.
“Broadcast Music Inc.” 1983, EEUU.
Ha tenido encargos, entre otros, del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, I.N.A.E.M., festival “Musica ‘900”, Trento, Orquesta y Coro Nacionales de España, Junta de Andalucía, Música de Hoy, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Klangforum Wien, etc.
En 2003, su ópera de bolsillo “Horizonte Cuadrado”, con libreto del propio compositor, y poemas de Vicente Huidobro y Juan Larrea, fue la primera producción del ciclo Ópera d’hoy-Xavier Güell.
Su música está grabada en los sellos Kairos Music, Verso y Anemos-Inaem e Ibs Classical, entre otros.
En 2006 se le concede el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura de España, por el conjunto de su obra.
En 2021 se estrena su “ópera hablada” ES LO CONTRARIO, sobre LOS CIEGOS de Maeterlinck, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y en los Teatros del Canal de Madrid, interpretada por el Zahir Ensemble dirigido por Juan García Rodríguez.
Desde 1998 vive y trabaja en Sevilla.
Alberto Carretero (España)
Alberto Carretero (Sevilla, 1985) estudió Composición con Premio Extraordinario Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla bajo la tutela de Luis Ignacio Marín, Antonio José Flores y Juan Antonio Pedrosa. Es Ingeniero Superior Informático con Premio Extraordinario, Licenciado en Historia y Ciencias de la Música, Graduado en Periodismo con Premio Extraordinario, Postgraduado en Composición Musical, Máster Oficial en Creación e Interpretación Musical y Doctor en Artes con Sobresaliente Cum Laude por unanimidad y Premio Extraordinario de Doctorado.
Ha formado parte del Grupo de Investigación en Topología Computacional en la Universidad de Sevilla y ha dirigido numerosos trabajos de investigación en diversos centros de educación superior.
Entre los premios obtenidos destacan el Premio Caja Madrid - “Andaluces del Futuro”, el Premio de Composición de Música Contemporánea “Injuve”, el Premio “Real Maestranza” entregado por S.M. El Rey de España, el Segundo Premio de Composición orquestal “Antón García Abril” (Madrid), el Premio “Jóvenes Compositores” de PluralEnsemble, el Premio “Ciudad de Sevilla” del consistorio hispalense, Premio de Encargo Sinfónico SGAE-AEOS, Premio Ensemble Flashback Perpignan, Accésit del Premio del Consejo Social de la Universidad Rey Juan Carlos y el Premio Sevilla Joven de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Además, ha sido finalista de los premios de Composición “Niccolò Castiglioni y “San Fedele” (Milán), Premio “Carmelo Bernaola” (Madrid), Premio de Composición Città di Udine, y Premio de Composición del Pabellón de Italia (Expo 2015 de Milán).
Se ha especializado en España, Francia, Alemania, Italia, Holanda y Polonia con los maestros Cristóbal Halffter, José María Sánchez-Verdú, Mauricio Sotelo, José Manuel López López, Hèctor Parra, Jesús Rueda, Tomás Marco, Luis de Pablo, Elena Mendoza, Alberto Posadas, César Camarero, Agustín Charles, Brian Ferneyhough, Martín Matalón, Beat Furrer, Kaija Saariaho, Philippe Hurel, Salvatore Sciarrino, Stefano Gervasoni, Helmut Lachenmann, Alessandro Solbiati, Johannes Schöllhorn, Ivan Fedele, Georges Aperghis, Rebecca Saunders, Chaya Czernowin, Mark André, Thierry de Mey, etc.
Su música se ha interpretado en el Carnegie Hall de New York, Centro Pompidou (París), CentQuatre (París), Abadía de Royaumont (Francia), Auditorio Nacional de Música de Madrid, Museo Reina Sofía de Madrid, Ran Baron Hall de Tel Aviv, Auditorio “San Fedele” de Milán, Teatro Central de Sevilla, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Festival San Giovanni Valdarno de Florencia, Sibelius Academy de Helsinki (Tenso Network), Fonderie Kugler de Ginebra, Casa della Musica de Parma, Festival Internacional de Órgano de León, Curso Internacional de Darmstadt, Festival de Música Española (Cádiz), Crículo de Bellas Artes (Madrid), Fundación Juan March (Madrid), Mostra Sonora de Sueca, Teatro Talía de Valencia, Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, etc. Entre sus proyectos se encuentran también colaboraciones con otras artes escénicas y visuales. Ha trabajado con Klangforum Wien, Musikfabrik, Ensemble Recherche, Ensemble Intercontemporain, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta SWR de Stutgart, PluralEnsemble, Meitar Ensemble, Taller Sonoro, Barcelona216, Neopercusión, Cosmos21, Sax- Ensemble, Helsinki Chamber Choir - Tenso, Klara Tomljanovic, Raquel Andueza, Asier Polo, Manuel Blanco, Juanjo Guillem, Philippe Spiesser, Eva Reiter, Domenico Melchiorre, Pedro Rojas, dissonArt Ensemble, Vertixe, Zahir Ensemble, El Perro Andaluz Ensemble, Daniel Oyarzábal, Ryoko Aoki, Mario Prisuelos, Grup Instrumental de València, Dhamar, Alberto Rosado, Alfonso Padilla, S’ensemble, etc. Sus trabajos han sido grabados por Verso, Tañidos, La Mà de Guido, Columna Música (Revista Sibila patrocinada por la fundación BBVA), Radio Nacional de España y Radio Círculo. A finales de 2022, con el apoyo de la Beca Leonardo del BBVA (Composición Musical), estrenará en Viena y Sevilla su vídeo-ópera “Renacer”, a cargo del Ensemble Phace de Viena y Johanna Vargas (Neue Vocal Solisten) bajo la dirección de Nacho de Paz.
En el campo de las nuevas tecnologías, ha compuesto música electroacústica para la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, la “Noche de los Museos” de Sevilla, la “Noche de los Libros” de Madrid, “In Sonora” de Madrid y “Phonos” de Barcelona. Ha participado en las tres últimas ediciones del Festival Manifeste y en el Congreso Internacional de Efectos Digitales de Audio 2011 en el IRCAM (París), así como en el festival Matrix del SWR ExperimentalStudio en Friburgo, Ámsterdam y Varsovia. Ha sido ponente en el Congreso Internacional de Música y Tecnologías de la Universidad de Sevilla y profesor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Es autor de varios libros y artículos de investigación sobre composición, análisis y tecnología musical, así como asiduo profesor invitado en conferencias, congresos, seminarios y clases magistrales. Actualmente es Catedrático de Composición por oposición en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla.