Antonio Álvarez Bernal
Luthier – Sevilla
โ
Nacido en Camas (Sevilla) en 1973, Antonio Álvarez Bernal es uno de los luthiers más reconocidos del panorama actual de la guitarra española. Su trayectoria reúne una singular combinación de sensibilidad artesanal, conocimiento profundo de la madera y una búsqueda constante de excelencia sonora.
โ
Su relación con la música comenzó desde la infancia, estudiando clarinete en el conservatorio y participando en la banda municipal de su localidad. Pero fue su fascinación por la guitarra —instrumento emblemático de la cultura andaluza— lo que marcó su destino profesional. A los 20 años abrió su primer taller en Sevilla, donde se inició como reparador y vendedor, y pronto se volcó en la construcción de guitarras de forma autodidacta, con un espíritu curioso y perfeccionista.
โ
Una de las claves de su desarrollo como luthier ha sido su formación en botánica, influenciada por su padre jardinero y sus años de trabajo en los Jardines del Alcázar de Sevilla. Esta conexión con el mundo vegetal le ha otorgado una comprensión profunda de las propiedades acústicas y estructurales de las maderas, elemento esencial en la identidad sonora de sus guitarras.
โ
Desde su fundación en 1998, la Guitarrería Álvarez & Bernal ha crecido hasta convertirse en un taller de referencia internacional, combinando tradición artesanal y enfoque contemporáneo. En él se producen dos líneas principales: guitarras de estudio de alta calidad y guitarras de concierto totalmente artesanales, elaboradas con maderas seleccionadas y procesos de secado prolongado.
Sus instrumentos han sido elegidos por artistas de primer nivel, como Alejandro Sanz, con quien desarrolló una línea personalizada, y también por figuras internacionales como Andrea Bocelli, Rosalía, Manuel Carrasco, Vanesa Martín, Jovanotti o incluso Barack Obama, a quien se le entregó una guitarra personalizada como obsequio institucional por parte de la ciudad de Sevilla.
โ
Antonio Álvarez Bernal ha conseguido que cada una de sus guitarras sea el resultado de una escucha atenta: a la madera, al músico y al sonido que ambos persiguen. Su trabajo encarna una forma de arte que parte del respeto por la tradición, pero que mira con honestidad hacia el presente musical.
โ
โ
โ






