EDUARDO TRASSIERRA

En 2002, Eduardo Trassierra se da a conocer tras ganar la XII Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, siendo galardonado con el prestigioso Giraldillo del Toque. Es a partir de ese momento cuando comienza su carrera como solista, ofreciendo conciertos en ciudades como Londres, Bruselas, Barcelona, Würzburg, así como en diversas ciudades andaluzas.
Al año siguiente, viaja a Estados Unidos para participar en el renombrado Festival de la Universidad de New Mexico, donde comparte cartel con el bailaor “El Grilo”. En 2004, se une a las producciones de La Oca, colaborando con Michael Tomas, uno de los violinistas más destacados a nivel internacional. Juntos comparten escenario durante cuatro años, interpretando música barroca.
En 2005, Trassierra asume la dirección y composición musical del espectáculo *Rilha*, una propuesta en la que fusiona flamenco y música sefardí junto a seis músicos de esta tradición. El espectáculo se presenta en el Gran Teatro de Córdoba, donde cosecha un rotundo éxito, recibiendo numerosas ovaciones.
En 2006, se incorpora al grupo de Kalman Balogh, uno de los más grandes intérpretes del cimbalom húngaro, junto con Soltan Lanos, considerado uno de los mejores violinistas húngaros y miembro de Trilok Gurtu. Juntos trabajan en la creación de un espectáculo de baile para la coreógrafa María Serrano, realizando una gira por toda Europa.
En 2008, colabora con la Orquesta Filarmónica de Núremberg interpretando *Fantasía para un gentil hombre* de Joaquín Rodrigo, obteniendo críticas muy positivas a nivel internacional. Ese mismo año, presenta su nuevo espectáculo *Trassierra Flamenco Project* en el Teatro Molière de Bruselas, en el cual experimenta con nuevas armonías y ritmos provenientes de tradiciones africanas, balcánicas y turcas.
En 2009 estrena *Triana 41010*, un espectáculo en el que compone la música en colaboración con la compañía Puerto Flamenco. Este trabajo es presentado en el Festival Maltés de Flamenco y, en 2010, el espectáculo se lleva a cabo en ciudades como Pittsburgh, Malta, Belgrado y París, entre otras.
En octubre de 2010, el *Eduardo Trassierra Flamenco Project* realiza una gira por Estados Unidos, participando en el Pittsburgh Guitar Festival y abriendo la ópera *El Barbero de Sevilla* en la Ópera de Pittsburgh. El trío también se presenta en destacados festivales europeos, como los de Dranouter (Bélgica, 2010), Brosella (Bruselas, 2009), el Festival Flamenco de Nuevos Valores en Sevilla, Málaga y París, el Festival Internacional de Música Gitana en Tilburgo, el Viljandi Folk Festival en Estonia, y el Festival de Artes de Malta.
En 2010, también actúa en el renombrado Festival de Música Folk y Jazz de Dranouter en Bélgica. Ese mismo año, obtiene la licenciatura en Guitarra Flamenca en el Conservatorio Rafael Orozco de Córdoba, logrando la máxima calificación en su proyecto final de carrera.
En 2011, compone la música para los espectáculos *Vinática* y *Danzaora* de la compañía de Rocío Molina, con la que ha recorrido el mundo entero en los últimos años.
En 2013, lanza su primer trabajo bajo el nombre *Rara Avis*, en formato trío. También colabora en el disco de Esperanza Fernández *Mi voz en tu palabra*, bajo la dirección de David Peña “Dorantes”. Otros artistas con los que ha trabajado incluyen a Joana Jiménez, Marta Quintero, Kiko Veneno, Pastora Galván, Mercedes Ruiz, entre otros.
En 2014, dirige musicalmente el espectáculo homenaje a Camarón, creado bajo la dirección artística de Javier La Torre, con la voz de Pedro El Granaino. Ese mismo año, compone la música para el espectáculo de danza *BosqueArdora* de Rocío Molina, que le vale una nominación a Mejor Composición en los Premios Max de las Artes Escénicas.
En 2016, compone la música del espectáculo *Caída del Cielo* de Rocío Molina, una de sus obras más emblemáticas. La gira mundial de esta obra lleva a Trassierra a ciudades como Singapur, Corea, Shanghái, Nueva York, Moscú, Londres y París.
En 2018, compone la música para *Grito Pelao*, otra obra de Rocío Molina, junto a Silvia Pérez Cruz. Esta obra es nominada y premiada en los Premios Max a la Mejor Composición para Obra Escénica.
En 2021, presenta la obra *Trilogía de la Guitarra* en la Bienal de Arte de Sevilla, titulada *Al Fondo Riela, Lo Uno del Otro*. Además, estrena *SiDiosKiere* de la compañía *El Choro*, para la cual compone la música y con la que continúa trabajando actualmente. También en 2022, estrena el espectáculo *Soleá* de María Moreno, para quien ha compuesto la música y con la que sigue colaborando.

Espacio Turina
Sala Silvio
30 octubre
20h
programaโโ
โ
EL BOSQUE SUSPENDIDO
-
Campanas de PortoVelho (Introducción)
-
Al Fondo (Canción)
-
Ius Vitae (Canción)
-
Compadres (Bulería)
-
Noctámbulo (Rondeña)
-
La casita (Alegrías)
-
Preludio y Fantasía a Sevilla (Canción)
-
El Síndrome de la Cabaña (Bulería)
-
El Bosque suspendido (Farruca)
-
Siete Arroyos (Bulería)