
MANUEL HERRERA
Guitarrista de flamenco, más conocido en la historia del arte de la guitarra flamenca con su propio nombre artístico de MANUEL HERRERA, nació en Sevilla el día 15 de junio del año de 1976. Empieza a tocar la guitarra a los 9 años de la mano de su padre.
Desde sus comienzos empieza a llamar la atención porque en su forma de interpretar se pone de manifiesto su interés por conocer la guitarra y el cante, en sus diversos "estilos", lo que le convierte desde los comienzos en un depurado y clásico guitarrista de acompañamiento.
Ha participado en numerosos festivales importantes como el festival de la guitarra de Córdoba, ediciones de la Bienal de Flamenco de Sevilla, ha intervenido en diversos programas de flamenco como, "La Venta del Duende" o " Llama Viva”. Ha colaborado en la película "Fugitiva" junto a Niña Pastori", ha realizado numerosas colaboraciones discográficas y también ha actuado en Japón, Alemania, Suiza, Holanda,…etc.
En la actualidad es solicitado en los más importantes festivales flamencos como una guitarra indispensable, que reúne todas las cualidades para acompañar al cante. A lo largo de su carrera ha acompañado a multitud de artistas de la talla de, Marcelo Sousa, Jesús Heredia, Miguel Ortega, Rocío Segura, Laura Vital, Rocío Márquez, Tina Pavón, Miguel Vargas, Manuel Mairena, José de la Tomasa, El Polaco, José Menese, El Cabrero, Luis el Zambo, Chano Lobato, Chocolate, Fosforito, Valderrama, Chiquetete.
โ
โ
โ
โ
Manuel Herrera Vega, nacido el 8 de enero de 2003 en Sevilla, es un guitarrista flamenco reconocido por su habilidad y talento desde temprana edad. Conocido artísticamente como Manuel Herrera hijo, ha desarrollado su carrera bajo la tutela de su padre, Manuel Herrera, guitarrista de renombre y profesor en el Conservatorio de Música de Sevilla.
โ
Manuel cuenta con una formación académica sólida. Posee el título de grado elemental por el Conservatorio Elemental de Música Miguel Hernández, el título de grado profesional por el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales y actualmente cursa su cuarto año en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. A lo largo de su carrera ha tenido el privilegio de recibir enseñanzas de maestros como Manolo Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, Gerardo Nuñez, David Carmona o Miguel Pérez, quienes han contribuido significativamente a su desarrollo artístico.
โ
En 2021, presentó junto a su padre el espectáculo Herencia Flamenca, una propuesta a dos guitarras que rescata repertorios clásicos de la guitarra flamenca a dos voces. Esta obra, que se estrenó en el Festival de la Guitarra de Benalmádena, ha sido llevada a más escenarios, consolidándose como una muestra del respeto por la tradición y su capacidad para renovarla con frescura y virtuosismo.
Manuel ha sido galardonado con numerosos premios que reflejan su dedicación y talento. Entre los más destacados están el Primer Premio en el Certamen de Guitarra Flamenca «Músico Zyriab» en Córdoba (2018), el Primer Premio en el XX Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos de la Federación de Sevilla de Entidades Flamencas (2019) y el Primer Premio en el Concurso de Jóvenes Flamencos de la Fundación Cristina Heeren (2020). En 2023, recibió el Primer Premio y el Premio Especial al Mejor Toque por Bulerías en el XXII Certamen Internacional de Guitarra Flamenca Ciutat de L’Hospitalet, y en 2024 obtuvo el Primer Premio en el XVIII Concurso Nacional de Guitarra Flamenca de Jaén y en el XXI Certamen Jóvenes Flamencos de Córdoba.
โ
Su virtuosismo lo ha llevado a actuar como guitarrista solista en escenarios emblemáticos y eventos de prestigio como el Festival de la Guitarra de Córdoba, Suma Flamenca y el Festival Flamenco Antonio Mairena, además de teatros como el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
โ
También ha trabajado con grandes figuras del flamenco como Potito, David Palomar, Jorge Pardo, Paula Comitre, El Polaco o Miguel Ortega, entre otros.
En la actualidad, Manuel se encuentra inmerso en varios proyectos con diferentes artistas, además de estar componiendo y preparando los temas para lo que será su primer disco.
MANUEL HERRERA (hijo)

Espacio Turina
Sala Silvio
05 noviembre
20h
programaโ
โ
HERENCIA FLAMENCA
Solea ( Manuel Herrera)
Tanguillos (M.Herrera Vega)
El Vito - Canción popular
La Calina - versión Sabicas y Niño de Ricardo
Fandangos de Huelva- popular
Amargura- Manuel Font de Anta
La vida breve-Manuel de Falla
Canción del Amor-Paco de Lucía
Vals Flamenco- Niño Miguel