top of page
Pedro Sierra y La Tobala_edited.jpg

LA TOBALA

"Juana Salazar", la Tobala, nació en Sevilla  y pertenece a una familia de gitanos tratantes de ganado que se conoce como Los Tobalos. Empezó a cantar siendo una niña y muy pronto se dedicó a actuar en tablaos de Sevilla. Destacó como cantaora festera para despues ir adquiriendo conocimientos más amplios del cante flamenco, tambien destacó en sus colaboraciones con artistas de la talla de Farruco, Mario Maya, Manuela Carrasco, Israel Galvan o Ruben Olmo entre otros. 

 

Su cante ha pisado los mas ilustres teatros de todo el mundo y en ciudades emblematicas como Nueva York, Yakarta, Tokio, Kuopio, Mexico DF, Bogota, Sidney, ect. Ha participado en Festivales de Flamenco como, La Bienal de Sevilla, El Festival de Jerez, El Festival de Cordoba, y la mayoria Festivales de Andalucia, además de actuar en un sinfín de recitales en peñas flamencas donde es muy demandada, por destacar un hecho muy relevante La Tobala participó en el encuentro flamenco y Fado en el teatro Real de Madrid, siendo la primera cantaora en cantar en este ilustre teatro. La Tobala es cantaora de largo registro, dominadora del compás, cantaora por derecho y ademas sin parecerse a nadie, es una cantaora a tener en cuenta, ¿el motivo? tener un estilo propio y un sello personal.

 

La Tobala canta y lo hace luciéndose como buena festera, con centelleos y roturas, con sus infalibles tangos, garrotín, tientos, fandangos, alegrías, Bamberas y destacadas bulerías. Junto a la siempre brillante guitarra de Pedro Sierra, es una cantaora serena y creativa por soleares de Alcalá, jugando con los tientos y desgarrando fandangos. La Tobala es una intérprete confiada en su expresividad y respetuosa con su personal forma de cantar. Eso le permite, tanto emocionar como convencer.

  • ABC Hoy el panegírico debe ser para una mujer que demostró con cante, no con palabras, que prefiere el rescoldo a la llama. No hace falta. Queda mucha leña. Y el mejor fuego no es el que se enciende rápidamente.

  • EL MUNDO Su voz es calida y apacible, pero tiene la fuerza de la luz para cegar con su fulgor la pasion del flamenco,por eso suena a primavera.

  • EL CORREO DE ANDALUCIA La Tobala canto con enjundia y saco su raza, va a más y algun dia nos sorprendera con algo muy interesante como ya apunto en su disco "Lenguaje Puro".

  • LA NUEVA ARQUEOLOGIA Con objetividad. Acabo de descubrir a Juana Salazar. La verdadera. Entre usted en este cuartito y la verá. Vamos allá. Vamos a escuchar.

PEDRO SIERRA

Pedro Sierra y La Tobala.jpg

Pedro Sierra es uno de los guitarristas más conocidos del panorama Flamenco. Pedro ofrece sonidos de su honda condición flamenca, con un toque preciso y refinado, desgrana falsetas que marcan generaciones antiguas y actuales, esculpidas con delicados cinceles en nuestro recuerdo. Actualmente tiene 4 discos en solitario "Llanto de la Guitarra" año 2018, "El Toque Flamenco" año 2010, "Nikelao" año 2005 y "Decisión" año 2000, este ultimo disco fué premiado por la critica especializada como mejor albun de guitarra flamenca del año.

 

Entre los premios más destacados de Pedro Sierra en su carrera podemos citar estos:

1º Premio Concurso nacional Jerez de la Frontera

1º Premio Concurso nacional Peña "Tertulia Flamenca de Hospìtalet"

1º Premio Concurso nacional Ciudad de Badajoz

1º Premio Concurso nacional Ciudad de Huelva

Premio Disco Revelación "Decisión" por la prensa especializada

Premio Giraldillo a la mejor música de la Bienal de Sevilla por la obra "La Francesa" de Pastora Galván.

 

Debido a su polivalencia con las tres facetas del toque, el cante, el baile y la guitarra solista, Pedro Sierra ha sabido conjugar las tres disciplinas con gran maestría y a los hechos nos remitimos debido a que ha sido solicitado...

  • por las primeras figuras del baile como; Farruco, Mario Maya, Manuela Carrasco, Javier Barón, La Chana, Antonio Canales, Israel Galván, Juana Amaya, Pastora Galván, Cristina Hoyos, El Junco, Rubén Olmo, Farru, Farruquito, entre otros muchos.

  • por las primeras figuras del cante como; José Mercè, Mayte Martin, La Tobala, El Potito, La Susi, El Lebrijano, Sordera de Jerez, Chocolate, Manuel Mairena, Inés Bacán, Carmen Linares, Manuel de Paula, José de la Tomasa, Enrique El Extremeño.

  • Pedro Sierra también colaboró y colabora con Artistas de otros géneros musicales como, Pastora Soler, Martirio, Miguel Ríos, Pasión Vega, Diana Navarro, El Barrio, Jeff Balard, Philip Catherine, Arnaud Dumond, Pedro Andrea, Carles Benavent, Parrita, Jorge Pardo, etc.

  • Pedro Sierra ha sido guitarrista habitual de todos estos artistas. Pedro Sierra a la misma vez ha sabido estar a la altura como guitarrista solista con conciertos en solitario y actuando en los mejores teatros del mundo.

  • Pedro Sierra aprendió de la mano del maestro Remolino con tan solo ocho años de edad y a los nueve ya actuaba en peñas flamencas de Barcelona y provincia, también aprendió con maestros como Manolo Labrador, Casimiro, Juan Manuel Estrada y Miguel de Badajoz. En la Peña la "Tertulia Flamenca de Hospitalet" y la academia de Baile "Flora Albaicín" es donde se forjó como guitarrista acompañando a todos los aficionados de la ciudad, llegando a tocar con tan solo once años de edad a las figuras del cante como Chocolate y Sordera de Jerez.

  • Pedro Sierra ha sido compositor de obras flamencas como; "Romancero Gitano" de Cristina Hoyos, "Por Aquí te quiero ver" de Manuel soler, "Los Zapatos Rojos" de Israel Galván, "La Francesa" de Pastora Galván, "Poema del Cante Jondo" del Ballet Andaluz, "Encuentros" de El Junco, la película "Bodas de Gloria" del maestro Farruco, "El Llanto" de Rubén Olmo, "las tentaciones de Poe" de Rubén Olmo.

  • Pedro Sierra también cuenta con alabada experiencia en el ámbito de la producción y grabación discográfica llegando a colaborar muchas grabaciones en toda su carrera, son muchos los artistas con los que ha colaborado.

  • Pedro Sierra tiene grabaciones en solitario con los títulos "Al sur de mi guitarra" 1999 "Decisión" 2001, "Nikelao" 2005 y "El toque Flamenco" 2012, "Técnicas de la guitarra Flamenca" 2013.

  • Pedro Sierra ofrece sonidos de su honda condición flamenca, con un toque preciso y refinado, desgrana falsetas que marcan generaciones antiguas y actuales, esculpidas con delicados cinceles en nuestro recuerdo.

  • Pedro Sierra ha logrado una de las más sutiles concepciones abiertas del flamenco gracias a su buena relación con unos y con otros, a su buena mano izquierda y derecha. Ha dado vueltas al mundo, ha grabado con muchos y muchos bailaron y cantaron al compás que él marcaba; ahora, se sitúa al sur de su guitarra con muy buena sombra.

foto logo con julio romero.jpg

Espacio Turina

Sala Silvio

01 noviembre

20h

programaโ€‹โ€‹โ€‹

โ€‹

LA TOBALA Y PEDRO SIERRA

 

1ª PARTE 

concierto de Pedro Sierra

Rondeña

Farruca

Solea

Malagueñas

Alegrias

 

โ€‹

2ª PARTE 

Recital de cante de LA TOBALA con Pedro Sierra

Tientos

Bamberas

Cantes Abandolaos

Alegrias

Tangos

โ€‹

โ€‹

Súmate a la gran aventura de la guitarra

No te quedes sin tu entrada.

โ€‹

Antes del Festival,

comienza a inspirarte

Sé el primero en enterarte de todo.

¡Gracias por tu mensaje!

Con el envío de tu solicitud estás aceptando el uso de tus datos personales, autorizando su tratamiento para las actividades indicadas en nuestra Política de privacidad.

Logo Contrastes
NuevoLogoICAS
Logo Junta de Andalucรญa
Logo INAEM

Colaboradores

logo-abba-sevilla-hotel-v-blanco
Logo ROSS
SAVAREZ logo
Logo AIE presentaciones negativo
logo LEONA CASE
Logotipo Espartinas
images.jpg
logo-25th-Guitarreria-blanco_edited_edit
fimpv-branco
logo Benicassim
logo.jpg
SCCB SEVILLA - negro
0_logo_48263934edb12d74bb441795bb0ed0f9.png
LogoAyuntamientoNuevo.jpg

Suscríbete a nuestra newsletter

© 2025 Festival de la Guitarra de Sevilla

โ€‹

Con el apoyo de
โ€‹

Un proyecto de

bottom of page