
95 Aniversario del fallecimiento de
Julio Romero de Torres
(1874-1930)

Julio Romero de Torres: La guitarra que pintó el alma andaluza
95º aniversario de su fallecimiento (1930–2025)
En su decimosexta edición, el Festival de la Guitarra de Sevilla vuelve a convertirse en un punto de encuentro internacional para artistas, creadores, públicos y amantes de la guitarra, consolidando una trayectoria que lo sitúa como uno de los referentes culturales más sólidos y singulares de la ciudad.
Este 2025, el festival adquiere una dimensión simbólica especial al rendir homenaje al gran pintor cordobés Julio Romero de Torres, en el 95 aniversario de su fallecimiento. Su figura, tan profundamente arraigada en el imaginario andaluz, traspasa las fronteras del lienzo para dialogar con la música, con la guitarra, con esa sonoridad que tantas veces aparece en su obra como emblema de lo popular, lo íntimo y lo trágico.
Romero de Torres no fue sólo un pintor; fue un narrador del alma andaluza, de sus luces y sombras, de su belleza enigmática y su simbolismo más hondo. En sus cuadros, la guitarra aparece como símbolo estético y emocional, como extensión del cuerpo y del espíritu, como objeto ritual y cultural. Desde esta conexión profunda entre música y pintura, esta edición del festival propone una programación que entrelaza disciplinas, generaciones y lenguajes.
Durante varios días, Sevilla será escenario de conciertos, recitales, clases magistrales, conferencias y exposiciones que explorarán los vínculos entre la guitarra y las artes plásticas, entre la tradición flamenca y la creación contemporánea, entre lo académico y lo popular. Artistas nacionales e internacionales pondrán su talento al servicio de una visión plural, abierta y sensible, que reivindica el poder evocador del arte cuando se expresa en libertad y con raíz.
Este homenaje a Julio Romero de Torres no es sólo un acto de memoria, sino una invitación a redescubrir su legado desde la escucha. A mirar sus cuadros y escuchar su música. A comprender que la guitarra no solo se toca: también se pinta, se sueña, se recuerda.